Los medios de comunicación en España, empujados por empresas de venta de impresoras de bajo coste, han vendido la idea de que las impresoras 3D solo sirven para realizar simpáticos juguetes. También se ha generalizado la idea de que las impresoras 3D hacen bases lunares, riñones o casas. Proyectos que parecen sacados de una novela de ciencia ficción. Es cierto que se está trabajando en proyectos de este tipo pero echamos de menos ver en los medios de comunicación aplicaciones profesionales y actuales. Aplicaciones reales.
Sancal es una reconocida empresa Murciana dedicada al diseño de muebles y sofás. Con la impresora 3D Tumaker BigFoot, ahora son capaces de crear utillajes de posicionamiento de grandes dimensiones para posicionar estructuras tubulares de sillas. Así las operaciones de soldadura son más precisas y rápidas aumentando la productividad y reduciendo no conformidades.
La utilización de moldes de resina mecanizada es una técnica ampliamente utilizada en la industria del termoconformado. Esta técnica acarrea ciertas dificultades y problemas que son subsanados de forma espectacular mediante las Estaciones de impresión 3D de Tumaker.
Los procesos y el modo de fabricación cambian con el paso de los años porque la tecnología a nuestro alcance va evolucionando y mejorando constantemente. Hoy en día la tecnología que está llamada a cambiar el terreno de juego industrial es la fabricación aditiva. Y ya lo está haciendo. Las aplicaciones que tiene son muy extensas, mas allá del prototipado rápido. En este artículo hablaremos de una de las aplicaciones principales de la impresion 3D hoy en día. La fabricación de utillajes.
Reduciendo considerablemente los gastos de fabricación y los tiempos de entrega, la impresión 3D es uno de los principales sistemas de innovación para la fabricación de utillajes en la industria.
Como ejemplo, en este artículo veremos 3 casos de éxito de empresas vascas que utilizan la tecnología y el asesoramiento de Tumaker para fabricar los utillajes que necesitan.
Estamos emocionados. Participar en proyectos donde podemos mejorar la vida de las personas, da sentido a lo que hacemos. Hemos sido parte de un caso de éxito donde por primera vez en España y segunda en Europa, se ha realizado una intervención quirúrgica de arteria aorta combinando la tecnología Google Glass, digitalización e impresión 3D. Hemos trabajado codo con codo dos empresas Vascas, Tumaker y Emedica, que junto a Google, y un equipo de cirujanos del Hospital Universitario de Guadalajara, hemos llevado a buen término un innovador proyecto. Desde Tumaker hemos asesorado y trabajando las estrategias de impresión en base a requerimientos estéticos, dimensionales y funcionales. Hemos fabricado con las Voladoras aortas con aneurisma de pacientes reales. Hemos explorando diferentes materiales y hemos analizado su impacto como herramienta dentro de un equipo médico. Buscando respuestas a cuestiones como ¿hasta qué punto podemos mejorar diagnósticos y otros procesos con la impresión 3D?. Si los los cirujanos disponen de aortas impresas en 3D ¿Les ayudará a anticipar problemas? ¿Podrán entrenar la intervención de la forma más real? ¿podrían incluirlo en sus procesos de formación? ¿Podrán mejorar la comunicación con el paciente y entre profesionales de diferentes especialidades? ¿Y si la combinamos con tecnología Google Glass? El resultado y la primera experiencia de intervención real ha dado un resultado excelente y esperanzador.